Si bien en la compañÃa nipona no se explayaron sobre las razones que la impulsaron a “recortar” dicha caracterÃstica en su consola, debieron reconocer que fue adoptada como consecuencia de las crecientes “preocupaciones de seguridad” relacionadas con el hackeo llevado a cabo por GeoHot.
Todo lo anterior motivó a que diversas personas y organizaciones de protección del consumidor presentaran diversas demandas en contra de Sony, bajo el argumento de que la compañÃa habÃa bloqueado intencionalmente algunas funcionalidades de su consola que habÃan sido ampliamente publicitadas.
Hace casi un año Sony ya habÃa conseguido un triunfo parcial en una de estas demandas, luego de que el juez Richard Seeborg desestimara casi todas las reclamaciones presentadas por los demandantes. Ahora es este mismo juez el que nuevamente le da la razón a Sony respecto a una demanda presentada por el ciudadano Anthony Ventura y que, con posterioridad, fue suscrita por otros usuarios.
En dicha demandas se acusaba a la compañÃa de violar distintas leyes y normas que finalmente terminaron por ser desestimadas por el juzgado bajo el argumento de que, el acuerdo de licencia de uso de software de la consola -junto con las condiciones del servicio de PSN- permitÃa a la compañÃa actualizar y modificar el firmware.
Claro que el juez no quiso quedar al margen de las reclamaciones de los demandantes, señalando en su fallo que “el desaliento y la frustración que experimentaron los usuarios cuando Sony decidió limitar algunas caracterÃsticas de su consola si los usuarios no actualizaban el firmware, era desde todo punto de vista genuina y comprensible”. Agregó que si bien “los demandantes no lograron articular una teorÃa que permitiera considerar a Sony como responsable de delito alguno, como una cuestión de proporción y de satisfacción hacia sus clientes la medida puede haber sido cuestionable”.
Link: Sony off the hook for killing Linux on PS3 (The Register)
fayerwayer.com