Joomla y Microsoft

Es curioso ver como hace unos meses Micro$oft comenzó a cambiar su estrategia frente al software libre, o como diria mi amigo Ramón Ramón,
código de fuentes abiertas, para deleitarnos con dulces amargaos
blandiendo nuevamente el estandarte de la "interoperabilidad" modelo que
ya trató de implementar en anteriores ocasiones con diferentes actores,
pero de muchos es sabido que eso de trabajar de "forma conjunta" no es
precisamente lo que mejor se le da.

Esta vez le toca a Joomla! y
la comunidad, que ya conoce los dimes y diretes de tamaña Empresa, se
manteniene cuando menos expectante frente a lo que aún desconoce ¿quien
conoce las estrategias que se cuecen en Redmon?, pero aqui estamos,
hablando de la "contribución" que este gigante de la
industria de la información y el software pretende realizar en un
intento de aproximarse más, si puede, a los modelos de licencias
GNU/GPL. Lo hizo firmando el JCA, o lo que e slo mismo, Joomla! Contributor Agreement y la comunidad habló ¡pero tímidamente!.

Los que venimos de comunidades más
próximas al código de fuentes abiertas ya somos conocedores de otras
demostraciones de M$ para aproximarse a dichas comunidades, algo que
demostró en 2009 cuando liberó cerca de 20.000 líneas de código de
controladores de dispositivos para que la comunidad de desarrolladores
de Linux pudiese trabajar adaptando y mejorando estos para GNU/Linux.
Tambien sabemos que no es la primera vez
que M$ debe reconocer públicamente el empleo de código licenciado bajo
GPL en algunas herramientas para Windows 7 lo que le obligó a liberar
fuentes y binarios para que no se interpusiesen denuncias al efecto por
esta practica. Ciertamente conociendo el historial de infracciones de M$
en todo lo referente a licencias GPL vX me da que pensar si esta
aproximación al mundo de los CMS, en particular de Joomla! no es más que
una estrategia para hacer uso de una tecnología liberada por la
comunidad, de forma abierta, que pueda servir para que sus sistemas
privativos se beneficien del trabajo de miles de desarrolladores a nivel
internacional.
La comunidad Joomla! se ha pronunciado
hasta ahora timidamente y eso deja las puertas abiertas a la duda y
especulación por parte de los responsables (Lideres del Proyecto Joomla!)
en cuanto a los términos detallados de dicho acuerdo, ya tomado y en
pleno desarrollo o implementación. Po rlo que sabemos todo va orientado
al emergente "cloud computing" o nube computacional, con una herramienta
llamada Windows Azure Platform que parece ser que integrará Joomla! a nivel web en dicho SOP para mejorar el uso y accesos a sus usuarios.
Hasta ahora no se habla de Joomla! en
dicho proyecto de forma abierta, pero si se hace mención a otras
integraciones que ya ha realizado Microsoft como por ejemplo Ruby. Lo
cierto es que en este outsourcing  creen haber visto una salida a
la crisis empresarial que se viene sufriendo a nivel mundial y que ha
afectado enormemente a las grandes inversiones de empresas en sistemas
informáticos que buscan sustituirlos por infraestructuras de desarrollo
en la nube, o lo que viene a ser en este caso lo mismo: en los
servidores de Microsoft ¡¡que miedo!!.
¿Cual podria ser el aspecto positivo de todo esto?,
si es que lo hay, yo aún no lo vi, la posibilidad de que Micro$oft
empieze de una vez por toda a mejorar los estandares y a respetarlos en
sus navegadores, (hablamos de Internet Explorer, por si queda duda) para
que gestores de contenidos como Joomla! puedan validar adecuadamente lo
que mejorará indudablemente la experiencia dle usuario y reducirá
enormemente su nivel de frustración en el uso de este tipo de
navegadores con el CMS Joomla!.

No está de más dormir con un ojo abierto y desear que los "trabajos conjuntos"
con la comunidad Joomla! prosperen y aporten esas mejoras que tanto
bien hacen a la usabilidad de las herramientas en beneficio de los
usuarios que finalmente son los que pagan por sus herramientas. Yo por
si acaso, segiuire usando GNU/Linux ;)
Fuente:www.gnumax.org
أحدث أقدم