Si, con NFC, porque desgraciadamente este servicio sólo funciona con terminales que dispongan de dicha tecnologÃa. Y si, también está limitado el uso a Estados Unidos. Entonces, ¿por qué hablamos de ello? Pues porque es toda una revolución en el sistema de pagos electrónicos, que aunque ya existiese con servicios similares es desde luego Google el que tiene todas las papeletas para popularizarlo. Hace unos años tenÃamos que ir a todas partes con billetes y monedas, con unas carteras gigantescas en las que encontrar algo era todo un reto, después pasamos a llevar tarjetas de plástico y desde hoy con Google Wallet podemos realizar pagos directamente desde nuestro teléfono móvil.
Y es que, ¿quién no lleva hoy en dÃa el teléfono móvil? Todo esto trata de tener cada vez más cosas en el mismo sitio, lo que puede estar muy bien pero también tiene grandes problemas, especialmente la baja seguridad de centralizar tanto todo. Y aunque ya os hablamos en Omicrono de este servicio cuando se presentó en Mayo, vamos a dar un repaso a esto de Google Wallet y a enterarnos bien qué es y cómo funciona.
¿Qué es Google Wallet?
Google Wallet permite almacenar cualquier tarjeta de crédito y mucho más. Si tienes varias tarjetas puedes llevarlas todas en Google Wallet y elegir en cada sitio con cuál pagar, pero además puedes almacenar tarjetas de fidelidad, recibos, tarjetas de embarque, billetes o tickets. Además almacena los puntos que consigues con cada una de esas tarjetas, por lo que no te tienes que preocupar por nada.
Las limitaciones inciales
Esto es un problema interesante, ya que en mi opinión deberÃan lanzar este servicio con algo más de alcance, ya que hablamos de una herramienta que pretende sustituir otra anterior (el pago móvil a la cartera), pero con tantas limitaciones al principio tendremos que usar las dos. Aunque esto no es tanto un problema ya que el móvil siempre lo llevamos encima y no supondrá llevar algo extra, pero esperamos ansiosos que vaya aumentando y soportando más funcionalidades y terminales.
ACTUALIZACIÓN: VISA ya ha anunciado que se une al proyecto de Google Wallet. Con Visa y MasterCard en el paquete la cosa ya está casi hecha, las dos grandes han apostado, asà que poco a poco Google Wallet se irá popularizando, y sin duda esto es el comienzo de un cambio total en el sistema de pagos. Empezando por EEUU todo va a cambiar, y de aquà a unos años será lo normal.
¿Cómo funciona?
Es muy simple. Los comercios que se sumen al uso de Google Wallet tendrán un distintivo como el de la imagen de abajo. Cuando hagamos una compra abrimos Google Wallet, acercamos el teléfono al lector y confirmamos el pago con nuestro PIN. En realidad es como usar una tarjeta de crédito, pero teniendo en cuenta que lo llevamos todo en el mismo sitio, muy fácil de usar. Como Google Wallet funciona con tus tarjetas de crédito reales, y aunque esté protegido por un PIN, si perdemos el teléfono tendremos que llamar a nuestros bancos para cancelar dichas tarjetas.Como hemos dicho sólo funcionará en EEUU, pero si quieres echar un vistazo a los comercios que lo incluirán puedes usar este servicio que ha habilitado Google.
Uno de los primeros ejemplos los encontramos en cafeterÃas de San Francisco, donde hay ya dispositivos por los que se pasa el teléfono equipado con NFC y se efectúa el pago, simple y sencillo y con una inversión pequeña, probablemente menor en recursos y dinero que un datáfono para tarjetas de crédito
Fuente: elandroidlibre