Programa de Reduccion del Riesgo de Desastre


La presencia de adversidades climáticas no solamente obedece a la presencia del fenómeno “del  Niño”, sino, también a la deforestación, erosión de suelos, contaminación ambiental,  que es producida por actividades que desarrolla el hombre, lo cual, ocasiona desequilibrios en los ecosistemas; bajas en la producción agropecuaria e incremento en la vulnerabilidad física, económica, ambiental y social.

La situación productiva de la ganadería en los municipios de la Mancomunidad  “Aymaras sin Fronteras Oruro – La Paz” tiene mayor vulnerabilidad, es decir, altos riesgos climáticos, con frecuentes heladas y escasez de lluvia, esto perjudica a la producción agropecuaria la que está expuesta a altos riesgos de pérdidas, escasa producción de forrajes y disminución de bofedales reflejados en bajos volúmenes de producción.

Para prevenir los riesgos climáticos a nivel nacional, la fundación INTERCOOPERATION ha recibido las directrices de COSUDE para la ejecución general de los proyectos “PRRD III Programa de Reducción del Riesgos de Desastres y “Scaling-up Cambio Climático” con el propósito de generar capacidades locales e institucionales de gobernabilidad de riesgo y adaptación al cambio climático mediante la generación de instrumentos que se apliquen efectivamente en la reducción del riesgo de desastres y adaptación al cambio climático en la gestión pública descentralizada y que permita la formulación de políticas nacionales, departamentales y municipales.

El programa intercooperation es el que actualmente ejecuta el PRRD III, del cual existen 9 mancomunidades beneficiarias una de ellas es la Mancomunidad de Municipios Aymaras sin Fronteras Oruro - La Paz,  la que se encuentra ejecutando el proyecto Fortalecimiento de capacidades municipales  hacia una gestión de Reducción  del Riesgo de Desastre  y Adaptación al Cambio Climático Aymaras Sin Fronteras Oruro – La Paz  a cargo de la coordinación del proyecto se encuentra el  Sr. Maximo Condori Choquetanga.
a la fecha 3 componentes:

1)      Fortalecimiento de las capacidades de la reducción del riesgo de desastres y adaptación al cambio climático
2)      Prevención y gestión de reducción de riesgos de desastres y adaptación a cambio climático
3)      Promover unidades de gestión de riesgos y centro de operaciones de emergencia

Ante las necesidades existentes el PRRD III saca una campaña de comunicación y sensibilización la cual se denomina “Preparados para Enfrentar los Desastres”, en el marco de esta convocatoria la Mancomunidad de Municipios Aymaras sin Fronteras Oruro – La Paz decide luego de un análisis profundo ante el reto de cómo fortalecer las capacidades, sensibilizar y difundir los instrumentos de conocimiento a los actores locales, implementar en cada municipio “FOROS DE CONCERTACIÓN MUNICIPAL”. los que se llevaron a cabo en los municipios que integran la Mancomunidad siendo un total de 13 reuniones  desde el 17 de enero al 31 de mayo del 2012.

En el departamento de Oruro se realizaron en los gobiernos autónomos municipales de Choquecota, Santiago de Huayllamarca, San Pedro de Totora, Belén de Andamarca, Curahuara de  Carangas y Corque.

En el departamento de La Paz, en los gobiernos autónomos municipales de Calacoto, Callapa y  Charaña.

Desarrollar y realizar productos  para el foro de la concertación municipal, con el propósito de implementar  y difundir los instrumentos de Reducción de Riesgo del Desastre y adaptación a los Cambios Climaticos  y concertar programas y proyectos  para la formulación del plan estratégico de desarrollo territorial de Aymaras sin fronteras con el enfoque de Adaptación a los Cambios Climáticos

Proyecto que vine ejecutando la Mancomunidad Aymaras sin Fronteras, con financiamiento de la Cooperación  COSUDE implementada por la fundacion INTERCOOPERATION, en el marco del Programa de Reducción del Riesgo de Desastres PRRD III, CONCERTAR, dirigido a Autoridades municipales alcalde, concejales, técnicos, autoridades originarias, dirección de educación, dirección de salud  de los municipios, también, representantes de la asociaciones de productores Agropecuarios, y público en general.

También se cuenta con el apoyo del programa GESTOR de INTERCOOPERATION, CONCERTAR que ejecuta el proyecto El Agua es Vida.

A cargo de la coordinación se encuentra el  Sr. Rene Plata Aleluya.

Y el PAC Plan de Acciones Concurrentes a cargo del Sr. Max Condori Choquetanga.

Los objetivos de los foros fueron:

1.       Concertar Programas  y proyectos de Desarrollo Supramunicipal con enfoque de reducción de riesgos de desastre y adaptación al cambio climático.
2.       Sensibilizar a  los actores locales  en los instrumentos de Reducción de Riesgos de desastre y adaptación al cambio climático.

Los Resultados fueron:

1.   Personas sensibilizadas, sobre los alcances de la reducción de riesgos y adaptación a los cambios climáticos.
1.       Se formula el plan estratégico de desarrollo territorial de la mancomunidad aymaras sin fronteras Oruro - La Paz con enfoque a la reducción del desastre y adaptación a los cambios climáticos.
2.       Concurrencia de varias instituciones :
a.       Alcaldes, concejales, malkus, mama t´allas, jilakatas o tamanis, técnicos
b.      Organización de las naciones unidad para la alimentación y la agricultura
c.       Programa de las naciones unidas para el desarrollo a través de voluntarios
d.      Promoción de la Sustentabilidad y Conocimientos Compartidos - PROSUCO
e.      MDRyT  a través del Viceministerio de Desarrollo Rural y Agropecuarias mediante la dirección de contingencia Rural UCR.
f.        Unidad de Gestión de Riesgos de las gobernaciones de La Paz y Oruro.
g.       Vise ministerio de defensa civil regional Oruro y La Paz.
h.      Intercooperation mediante los programas
                                                               i.      Planes de Acciones Concurrentes y
                                                             ii.      Gestión Territorial Supra Municipal

Artículo Anterior Artículo Siguiente