Como muchos de vosotros ya sabéis, Compiz es un conocido gestor de ventanas con composición. Si tu tarjeta de vÃdeo y los controladores de la misma lo permiten, podrás tener vistosos efectos en tu escritorio. Algunos de los efectos son meras curiosidades, pero otros son muy útiles. Se puede, por ejemplo, dibujar en la pantalla, mostrar todos los escritorios y todas las ventanas como un mosaico… En la red se pueden encontrar muchos vÃdeos de demostración.
Para disfrutar de estos efectos, debemos activar Compiz. Muchas distribuciones de Linux lo tienen activado por defecto. Para saber cómo usarlo, se puede encontrar mucha información en la red.
En Ubuntu serÃa bueno instalar el paquete compizconfig-settings-manager ejecutando en un terminal:
sudo apt-get install compizconfig-settings-manager
Dentro del menú de Sistema/Preferencias aparecerá el “Administrador de Opciones de CompizConfig”. Con dicha utilidad se podrán activar o desactivar efectos, o ver las combinaciones de teclas que los ponen a funcionar. Se recomienda tener cuidado con los efectos que se activan o desactivan, pues se podrÃa desactivar el movimiento de las ventanas, por ejemplo. Afortunadamente, todos los cambios son reversibles.
Todos los efectos de compiz llevan asociada una combinación de teclas. Si los tenemos activados, podremos disfrutar de sus funciones. Por ejemplo, con la tecla “Windows” (en el ambiente de Linux se conoce como Super) y la rueda del botón se puede hacer un zoom sobre las ventanas. Otra combinación útil es el la exposición de escritorios que se activa con Super+e. Con Super+w se muestran todas las ventanas abiertas como si fuera un mosaico.
Todas estas combinaciones de teclas son difÃciles de recordar, por lo que al cabo de un tiempo habrá que volver a mirar en el “Administrador de Opciones de CompizConfig”, o bien apuntarlas en un documento.
Existe una sencilla solución que es asociar un icono a cada efecto, de forma que al hacer clic sobre el icono, se dispare el efecto. Estos iconos se pueden colocar en la barra de tareas para tenerlos a mano. Pero antes de empezar se necesita instalar la aplicación xdotool. Lo que hace xdotool es ejecutar la combinación de teclas que se le pase como argumento. Por ejemplo:
sudo apt-get install xdotool
Una vez instalada sólo hay que crear los iconos, para ello se hace clic con el botón derecho del ratón sobre la barra de tareas y se selecciona la opción, “Añadir al panel”:
Finalmente se hace clic sobre el botón Cerrar y aparecerá el icono. Cuando se le haga clic lanzará la combinación de teclas Super+e que, a su vez, mostrará los escritorios.
En este menú se pueden ver otras opciones, como son mover o quitar del panel que pueden ser útiles.
Para disfrutar de estos efectos, debemos activar Compiz. Muchas distribuciones de Linux lo tienen activado por defecto. Para saber cómo usarlo, se puede encontrar mucha información en la red.
En Ubuntu serÃa bueno instalar el paquete compizconfig-settings-manager ejecutando en un terminal:
sudo apt-get install compizconfig-settings-manager
Dentro del menú de Sistema/Preferencias aparecerá el “Administrador de Opciones de CompizConfig”. Con dicha utilidad se podrán activar o desactivar efectos, o ver las combinaciones de teclas que los ponen a funcionar. Se recomienda tener cuidado con los efectos que se activan o desactivan, pues se podrÃa desactivar el movimiento de las ventanas, por ejemplo. Afortunadamente, todos los cambios son reversibles.
Todos los efectos de compiz llevan asociada una combinación de teclas. Si los tenemos activados, podremos disfrutar de sus funciones. Por ejemplo, con la tecla “Windows” (en el ambiente de Linux se conoce como Super) y la rueda del botón se puede hacer un zoom sobre las ventanas. Otra combinación útil es el la exposición de escritorios que se activa con Super+e. Con Super+w se muestran todas las ventanas abiertas como si fuera un mosaico.
Todas estas combinaciones de teclas son difÃciles de recordar, por lo que al cabo de un tiempo habrá que volver a mirar en el “Administrador de Opciones de CompizConfig”, o bien apuntarlas en un documento.
Existe una sencilla solución que es asociar un icono a cada efecto, de forma que al hacer clic sobre el icono, se dispare el efecto. Estos iconos se pueden colocar en la barra de tareas para tenerlos a mano. Pero antes de empezar se necesita instalar la aplicación xdotool. Lo que hace xdotool es ejecutar la combinación de teclas que se le pase como argumento. Por ejemplo:
- Expone los escritorios virtuales: xdotool key Super+e
- Muestra las aplicaciones abiertas en nun mosaico: xdotool key Super+w
sudo apt-get install xdotool
Una vez instalada sólo hay que crear los iconos, para ello se hace clic con el botón derecho del ratón sobre la barra de tareas y se selecciona la opción, “Añadir al panel”:
En el menú que aparece, selecciona “Lanzador de aplicación personalizado”:
Nos aparece una ventana en la que se va a introducir la información del icono que se va a añadir. Para el efecto de la exposición de escritorios se deberÃa rellenar con los datos siguientes:
Para cambiar el icono, se hace clic el el icono que aparece y se elige el que más nos guste. Siempre se puede cambiar el icono o sus caracterÃsticas haciendo clic sobre él con el botón derecho y accediendo al menú propiedades:
Para terminar, sólo mostraros la configuración de otros dos iconos que he hecho que pueden ser de ayuda:
FUENTE: revistalinux.net