Intel y las barreras al código abierto en su GMA500


La empresa Intel tiene un destacado historial respecto a sus aportes al desarrollo de software de código abierto, específicamente del sistema operativo Linux en donde es uno de sus principales contribuidores.

Como sucede con muchos otros fabricantes, el aporte de Intel no es un asunto de simple buena voluntad, sino que está relacionado con hacer que su propia tecnología funcione bien con el sistema, y quizás más importante aún, asegurar que su futuro hardware pueda utilizar Linux como sistema operativo mas allá de los clásicos computadores de escritorio y servidores. Un ejemplo de este enfoque es el desarrollo de la plataforma Moblin, su interés en cooperar con Nokia y los grandes cambios aplicados al sistema gráfico, en donde Intel incluso cuenta entre sus filas con uno de los ingenieros más destacados en esta área: Keith Packard.

Pero no todo es perfecto, y las cosas se ponen turbias cuando por diversos motivos hay que trabajar en conjunto con otras empresas que van más atrás en la evolución del código abierto. Y es lo que sucede con la tecnología que Intel licenció de PowerVR para sus chips gráficos GMA 500.

El GMA 500 se utiliza en varios netbooks con procesador Atom de la serie Z, como los Inspiron Mini 10/12 y la serie P de Vaio. Estos equipos pueden funcionar correctamente con Ubuntu Netbook Remix gracias a que se hizo un trabajo de integración especial para esta distribución, pero las limitaciones comienzan al querer cambiar a Ubuntu Netbook Remix por otro sistema de código abierto.

PowerVR no es una empresa interesada en trabajar de forma colaborativa, y ha puesto trabas que han imposibilitado a Intel y la comunidad en general de mejorar el driver y mantenerlo para ser integrado a las distribuciones de Linux como Intel lo ha hecho con el resto de su hardware.

Continuar Leyendo “Intel y las barreras al código abierto en su GMA500” »

Artículo Anterior Artículo Siguiente