HabrĂ¡ un Chrome para netbooks. Google anunciĂ³ que, antes de que concluya 2009, presentarĂ¡ su sistema operativo de cĂ³digo fuente abierto para netbooks y otros dispositivos cuyo principal objetivo sea el acceso a Internet.
Este sistema operativo, que llevarĂ¡ el nombre de Chrome (como su navegador), podrĂa aparecer en los netbooks en la segunda mitad de 2010, segĂºn la informaciĂ³n publicada por la compañĂa en un blog, en el que tambiĂ©n confirma que estĂ¡ en negociaciones con “mĂºltiples” compañĂas.
El sistema operativo Chrome estarĂ¡ disponible para computadoras basadas en la arquitectura x86, utilizada por Intel, AMD y Arm. Los primeros prototipos de netbooks con procesadores Arm se pudieron ver en la feria Computex y el hecho de que cuenten con el apoyo de Google puede ser el impulso definitivo para estas mĂ¡quinas. AdemĂ¡s, cabe recordar que Windows no funciona con los procesadores Arm, por lo que muchos fabricantes buscan en Linux su soluciĂ³n, asĂ como en Android, el sistema operativo de Google para telĂ©fonos mĂ³viles.
“El sistema operativo Google Chrome es un nuevo proyecto, independiente de Android”, explica la compañĂa. “Android estĂ¡ pensado desde el principio trabajar en diversos dispositivos, desde telĂ©fonos a set-top-boxes pasando por netbooks. Google Chrome OS estĂ¡ siendo diseñado para usuarios que pasan la mayor parte del tiempo en la Web”. AsĂ pues, y aunque el objetivo principal de Google es el mercado de los netbooks, lo cierto es que podrĂa llegar a competir con Microsoft y Apple en otro tipo de ordenadores, puesto que, tal y como sentencia Google, “Chrome OS estĂ¡ siendo diseñado para ordenadores, desde los pequeños mini portĂ¡tiles hasta los ordenadores de sobremesa”.
Chrome OS estarĂ¡ basado en el kernel de Linux. Las aplicaciones, que podrĂ¡n ser escritas en los lenguajes de programaciĂ³n web estĂ¡ndares, se ejecutarĂ¡n en Chrome en un nuevo sistema de ventanas. TambiĂ©n podrĂ¡n ejecutarse en el navegador Chrome en ordenadores con Windows, Mac o Liunux, lo que significa que una Ăºnica aplicaciĂ³n podrĂ¡ ejecutarse en cualquier ordenador.
Para el Ă©xito de la plataforma serĂ¡ fundamental que la industria respalde este nuevo sistema operativo, lo que ayudarĂa a los desarrolladores a implicarse en este terreno. “Tenemos mucho trabajo quĂ© hacer, y vamos sin duda a necesitar mucha ayuda de la comunidad de cĂ³digo abierto para cumplir nuestra visiĂ³n”, señala Google.
Para los usuarios finales, Google promete una mejor experiencia de usuario con un acceso mĂ¡s rĂ¡pido al correo electrĂ³nico, un encendido mĂ¡s veloz, acceso a los datos desde cualquier lugar y el adiĂ³s a los problemas de configuraciĂ³n de hardware, actualizaciones de software y problemas de seguridad.
“Volvemos a lo bĂ¡sico y rediseñamos completamente la arquitectura del sistema operativo centrĂ¡ndonos en la seguridad, para que los usuarios no tengan que preocuparse de virus, malware y actualizaciones de seguridad”, promete Google.
Plataforma natural
¿Por quĂ© Google entra al espacio de los sistemas operativos? De acuerdo con Ana Paula Blanco, directora de ComunicaciĂ³n de Google MĂ©xico en entrevista con CIO/Infoworld, el objetivo es crear un sistema operativo que se enfocara particularmente a Internet y a las aplicaciones que corren en lĂnea. Chrome OS, que se planea estĂ© listo para finales de este año, fue concebido como un sistema operativo de Internet.
Otros sistemas operativos, explica Blanco, tenĂan como centro la PC, a la que los usuarios tenĂan que moverse para usar Internet, que hoy es una parte fundamental, pero no la Ăºnica. En tanto, Chrome OS estĂ¡ centrado totalmente en Internet, y entiende que hoy el usuario ya no es un receptor pasivo – se ha convertido en un jugador activo que utiliza la Web como generador de contenido (videos, redes sociales y blogs, por ejemplo) y que utiliza aplicaciones en lĂnea como parte de su vida diaria, como podrĂa ser Google Apps.
En cuanto a la ventaja que podrĂa tener Chrome OS frente a otros navegadores como Internet Explorer de Microsoft, Blanco indicĂ³ que serĂ¡ ofrecer a los usuarios una experiencia en Internet mejor y mĂ¡s rĂ¡pida. “Internet es el hogar de Google”, agregĂ³. “Nuestra visiĂ³n estĂ¡ en el usuario. Nuestra presiĂ³n viene de ellos para innovar”.
ExplicĂ³ que este prĂ³ximo navegador de Google estĂ¡ basado en cĂ³digo abierto, particularmente Linux, aprovechando mucha de su funcionalidad y haciendo nuevas propuestas de funcionalidad.
“El sistema operativo Chrome serĂ¡ mucho mĂ¡s ligero en tĂ©rminos de comunicaciĂ³n con el procesador, para que sea mucho mĂ¡s eficiente”, apunta. Y lo mĂ¡s importante, al iniciar, lo primero que harĂ¡ es entrar al ciber espacio. A diferencia de otros sistemas operativos en los que la ejecuciĂ³n del navegador depende de una acciĂ³n de los usuarios.
Chrome correrĂ¡ en un inicio sobre procesadores Arm X86. Si bien el desarrollo de este SO estĂ¡ comenzando, se planea avanzar en el desarrollo interno para de ahĂ compartirlo con desarrolladores a finales de año para crear aplicaciones y mejorarlo.
Al cuestionarle sobre quĂ© fabricantes de computadoras apoyarĂan este proyecto, señalĂ³ que aĂºn no es posible mencionar nombres, pero sĂ indicĂ³ que en la primera fase Chrome OS estarĂ¡ corriendo en netbooks, computadoras portĂ¡tiles y de escritorio.
fuente:
http://www.iworld.com.mx/iw_news_read.asp?iwid=6806
http://www.linuxparatodos.net/portal/article.php?story=google-chrome-os
Este sistema operativo, que llevarĂ¡ el nombre de Chrome (como su navegador), podrĂa aparecer en los netbooks en la segunda mitad de 2010, segĂºn la informaciĂ³n publicada por la compañĂa en un blog, en el que tambiĂ©n confirma que estĂ¡ en negociaciones con “mĂºltiples” compañĂas.
El sistema operativo Chrome estarĂ¡ disponible para computadoras basadas en la arquitectura x86, utilizada por Intel, AMD y Arm. Los primeros prototipos de netbooks con procesadores Arm se pudieron ver en la feria Computex y el hecho de que cuenten con el apoyo de Google puede ser el impulso definitivo para estas mĂ¡quinas. AdemĂ¡s, cabe recordar que Windows no funciona con los procesadores Arm, por lo que muchos fabricantes buscan en Linux su soluciĂ³n, asĂ como en Android, el sistema operativo de Google para telĂ©fonos mĂ³viles.
“El sistema operativo Google Chrome es un nuevo proyecto, independiente de Android”, explica la compañĂa. “Android estĂ¡ pensado desde el principio trabajar en diversos dispositivos, desde telĂ©fonos a set-top-boxes pasando por netbooks. Google Chrome OS estĂ¡ siendo diseñado para usuarios que pasan la mayor parte del tiempo en la Web”. AsĂ pues, y aunque el objetivo principal de Google es el mercado de los netbooks, lo cierto es que podrĂa llegar a competir con Microsoft y Apple en otro tipo de ordenadores, puesto que, tal y como sentencia Google, “Chrome OS estĂ¡ siendo diseñado para ordenadores, desde los pequeños mini portĂ¡tiles hasta los ordenadores de sobremesa”.
Chrome OS estarĂ¡ basado en el kernel de Linux. Las aplicaciones, que podrĂ¡n ser escritas en los lenguajes de programaciĂ³n web estĂ¡ndares, se ejecutarĂ¡n en Chrome en un nuevo sistema de ventanas. TambiĂ©n podrĂ¡n ejecutarse en el navegador Chrome en ordenadores con Windows, Mac o Liunux, lo que significa que una Ăºnica aplicaciĂ³n podrĂ¡ ejecutarse en cualquier ordenador.
Para el Ă©xito de la plataforma serĂ¡ fundamental que la industria respalde este nuevo sistema operativo, lo que ayudarĂa a los desarrolladores a implicarse en este terreno. “Tenemos mucho trabajo quĂ© hacer, y vamos sin duda a necesitar mucha ayuda de la comunidad de cĂ³digo abierto para cumplir nuestra visiĂ³n”, señala Google.
Para los usuarios finales, Google promete una mejor experiencia de usuario con un acceso mĂ¡s rĂ¡pido al correo electrĂ³nico, un encendido mĂ¡s veloz, acceso a los datos desde cualquier lugar y el adiĂ³s a los problemas de configuraciĂ³n de hardware, actualizaciones de software y problemas de seguridad.
“Volvemos a lo bĂ¡sico y rediseñamos completamente la arquitectura del sistema operativo centrĂ¡ndonos en la seguridad, para que los usuarios no tengan que preocuparse de virus, malware y actualizaciones de seguridad”, promete Google.
Plataforma natural
¿Por quĂ© Google entra al espacio de los sistemas operativos? De acuerdo con Ana Paula Blanco, directora de ComunicaciĂ³n de Google MĂ©xico en entrevista con CIO/Infoworld, el objetivo es crear un sistema operativo que se enfocara particularmente a Internet y a las aplicaciones que corren en lĂnea. Chrome OS, que se planea estĂ© listo para finales de este año, fue concebido como un sistema operativo de Internet.
Otros sistemas operativos, explica Blanco, tenĂan como centro la PC, a la que los usuarios tenĂan que moverse para usar Internet, que hoy es una parte fundamental, pero no la Ăºnica. En tanto, Chrome OS estĂ¡ centrado totalmente en Internet, y entiende que hoy el usuario ya no es un receptor pasivo – se ha convertido en un jugador activo que utiliza la Web como generador de contenido (videos, redes sociales y blogs, por ejemplo) y que utiliza aplicaciones en lĂnea como parte de su vida diaria, como podrĂa ser Google Apps.
En cuanto a la ventaja que podrĂa tener Chrome OS frente a otros navegadores como Internet Explorer de Microsoft, Blanco indicĂ³ que serĂ¡ ofrecer a los usuarios una experiencia en Internet mejor y mĂ¡s rĂ¡pida. “Internet es el hogar de Google”, agregĂ³. “Nuestra visiĂ³n estĂ¡ en el usuario. Nuestra presiĂ³n viene de ellos para innovar”.
ExplicĂ³ que este prĂ³ximo navegador de Google estĂ¡ basado en cĂ³digo abierto, particularmente Linux, aprovechando mucha de su funcionalidad y haciendo nuevas propuestas de funcionalidad.
“El sistema operativo Chrome serĂ¡ mucho mĂ¡s ligero en tĂ©rminos de comunicaciĂ³n con el procesador, para que sea mucho mĂ¡s eficiente”, apunta. Y lo mĂ¡s importante, al iniciar, lo primero que harĂ¡ es entrar al ciber espacio. A diferencia de otros sistemas operativos en los que la ejecuciĂ³n del navegador depende de una acciĂ³n de los usuarios.
Chrome correrĂ¡ en un inicio sobre procesadores Arm X86. Si bien el desarrollo de este SO estĂ¡ comenzando, se planea avanzar en el desarrollo interno para de ahĂ compartirlo con desarrolladores a finales de año para crear aplicaciones y mejorarlo.
Al cuestionarle sobre quĂ© fabricantes de computadoras apoyarĂan este proyecto, señalĂ³ que aĂºn no es posible mencionar nombres, pero sĂ indicĂ³ que en la primera fase Chrome OS estarĂ¡ corriendo en netbooks, computadoras portĂ¡tiles y de escritorio.
fuente:
http://www.iworld.com.mx/iw_news_read.asp?iwid=6806
http://www.linuxparatodos.net/portal/article.php?story=google-chrome-os