El pasado martes, la versión final del ISO/IEC 26300 fue aprobada por miembros del comité del ABNT (Asociación Brasileña de Normas Técnicas), responsables de esa actividad.
Desde ahora, todos los documentos con los que trabajen las instituciones públicas y el gobierno, serán en formato abierto, como ODT, por ejemplo, para los documentos de texto. Por esto, será lógica la instalación de software que trabaje con ese formato como OpenOffice (y la eliminación de Microsoft Office).
Esto ocurre unos días después de que el OOXML haya sido aceptado como estándar ISO para los documentos. Es una demostración de que el estándar internacional no necesariamente es adoptado en forma local en cada país, además un impulso al ODF para que siga siendo acogido en otros lugares del globo.
Usar ODF en tu propio computador es una buena forma de comenzar y expandir el formato.
Link: ODF is now a Brazilian Standard: NBR ISO/IEC 26300 (void life(void))
fuente: bloog.cl