Después de 21 meses de constante desarrollo, tenemos disponible Debian GNU/Linux 4.0. Con un nuevo proceso de instalación integrado, instalación gráfica y traducido a más de 58 lenguajes. Soportando arquitecturas tales como: Sun SPARC (sparc), HP Alpha (alpha), Motorola/IBM PowerPC (powerpc), Intel IA-32 (i386) and IA-64 (ia64), HP PA-RISC (hppa), MIPS (mips, mipsel), ARM (arm), IBM S/390 (s390) y AMD 64 e Intel EM64T.Debian GNU/Linux se puede instalar desde CD, DVD, USB, disquetes como también desde la red misma.Desde aquà se pueden bajar la versión en CD (con el primero es suficiente) y de aquà en DVD.Para quienes no saben qué es, Debian o Proyecto Debian (en inglés Debian Project) es una asociación o comunidad conformada por desarrolladores y usuarios que prentende crear y mantener un sistema operativo GNU basado en software libre precompilado y empaquetado en un formato sencillo en múltiples arquitecturas y en varios núcleos.
Nace como una apuesta por separar en sus versiones el software libre del software no libre. El modelo de desarrollo del proyecto es ajeno a motivos empresariales o comerciales, siendo llevado adelante por los propios usuarios, aunque cuenta con el apoyo de varias empresas en forma de infraestructuras. Debian no vende directamente su software, lo pone a disposición de cualquiera en Internet, aunque sà permite a personas o empresas distribuir comercialmente este software mientras se respete su licencia.
La comunidad de desarrolladores de Debian cuenta con la representación de Software in the Public Interest, una organización sin ánimo de lucro que da cobertura legal a varios proyectos de software libre.
Contiene Secure APT, GNOME 2.14, Xfce 4.4, GNUstep 5.2, X.Org 7.1, OpenOffice.org 2.0.4a, GIMP 2.2.13, Iceweasel (versión de Mozilla Firefox 2.0.0.3 sin la marca registrada), Icedove (versión de Mozilla Thunderbird 1.5 sin la marca registrada), Iceape (versión Mozilla Seamonkey 1.0.8 sin la marca registrada), PostgreSQL 8.1.8, MySQL 5.0.32, GCC 4.1.1, núcleo 2.6.18, Apache 2.2.3, Samba 3.0.24, Python 2.4.4 y 2.5, Perl 5.8.8, PHP 4.4.4 y 5.2.0, Asterisk 1.2.13, y más 18.000 paquetes listos para usarse.
La primera adaptación del sistema Debian, siendo también la más desarrollada es Debian GNU/Linux, basada en el núcleo Linux. Existen también otras adaptaciones con núcleos Hurd (Debian GNU/Hurd), NetBSD, (Debian GNU/NetBSD) y FreeBSD (Debian GNU/kFreeBSD). más
Nace como una apuesta por separar en sus versiones el software libre del software no libre. El modelo de desarrollo del proyecto es ajeno a motivos empresariales o comerciales, siendo llevado adelante por los propios usuarios, aunque cuenta con el apoyo de varias empresas en forma de infraestructuras. Debian no vende directamente su software, lo pone a disposición de cualquiera en Internet, aunque sà permite a personas o empresas distribuir comercialmente este software mientras se respete su licencia.
La comunidad de desarrolladores de Debian cuenta con la representación de Software in the Public Interest, una organización sin ánimo de lucro que da cobertura legal a varios proyectos de software libre.
Contiene Secure APT, GNOME 2.14, Xfce 4.4, GNUstep 5.2, X.Org 7.1, OpenOffice.org 2.0.4a, GIMP 2.2.13, Iceweasel (versión de Mozilla Firefox 2.0.0.3 sin la marca registrada), Icedove (versión de Mozilla Thunderbird 1.5 sin la marca registrada), Iceape (versión Mozilla Seamonkey 1.0.8 sin la marca registrada), PostgreSQL 8.1.8, MySQL 5.0.32, GCC 4.1.1, núcleo 2.6.18, Apache 2.2.3, Samba 3.0.24, Python 2.4.4 y 2.5, Perl 5.8.8, PHP 4.4.4 y 5.2.0, Asterisk 1.2.13, y más 18.000 paquetes listos para usarse.
La primera adaptación del sistema Debian, siendo también la más desarrollada es Debian GNU/Linux, basada en el núcleo Linux. Existen también otras adaptaciones con núcleos Hurd (Debian GNU/Hurd), NetBSD, (Debian GNU/NetBSD) y FreeBSD (Debian GNU/kFreeBSD). más