Por medio de un contrato denominado “Cláusula Mariposa” un grupo internacional de abogados, informáticos y sociólogos plantea la posibilidad de exigir indemnizaciones y daños punitivos a un Estado infractor de una licencia de software que prohíbe su uso en casos de guerra de agresión, crímenes contra la humanidad y genocidio. Este contrato articula una aplicación de la teoría del caos para las ciencias sociales, de ahí el nombre adoptado para esta licencia, la cual parte del sistema de derecho internacional privado que ha universalizado el valor jurídico de las licencias y la solución de conflictos por medio de arbitraje donde rige una excepción a la soberanía para los Estados. La informática representa un esfuerzo global, ingente y eficaz, es obra intelectual y moral de muchas personas y de décadas de trabajo. Pero el software puede servir los fines más perversos de control, dominio y aniquilación. Los creadores de tecnología tienen por ello una responsabilidad: asegurar que los frutos de su obra no servirán para que un Estado criminal acometa crímenes a gran escala y quede impune por ello. Esta iniciativa, coordinada por el abogado José María Lancho está ya suscrita por el programador Julian Coccia, la asociación humanitaria Manos Unidas, Roberto Santos, Linux Español, la empresa CISL Spain y Legal Venture y tiene como finalidad no producir interferencia jurídica ninguna en el ámbito jurídico civil y privado entre las partes y tampoco deformar o interferir con el tipo de licencia abierta o propietaria que el productor de software decida incorporar a su obra.
Para más información, visitar: http://www.legalventure.com/clausulamariposa
Escrito por Julian Coccia en la categoria Linux Español el 2006-12-28 (trackback)
La FFII subscribe al informe del Observatorio de Neutralidad
La FFII subscribe al Primer Informe del Observatorio de Neutralidad Tecnológica. En el día de hoy, se publica la segunda revisión del mismo, la cual está disponible en:
http://www.neutralidad.es
Escrito por Julian Coccia en la categoria Linux Español el 2006-12-20 (trackback)
Publicada la versión 1.2 de Pandora FMS
Pandora FMS es un proyecto de Software Libre hecho bajo GNU/Linux, para la monitorización de sistemas, redes y aplicaciones en cualquier sistema operativo, publicado bajo licencia GPL y desarrollado enteramente en España.
Pandora FMS puede detectar la caída de un interfaz de red, el defacement de un sitio web, la pérdida de memoria a lo largo del tiempo de una aplicación con problemas, o el movimiento de un valor del mercado de nuevas tecnologías NASDAQ. Si se quiere, Pandora puede enviar un SMS cuando un router falle o cuando el valor de Google caiga por debajo de US$ 33.
Algunos de los cambios desde la última versión, son entre otras características :
-Monitorización de elementos de red sin necesidad de agentes.-Consola SNMP de recepción de traps.-Sistema de alertas mejorado.-Mejor visualización.-Mensajeria de grupos y usuarios.-Intervalos individuales para cada módulo.-Refresco de modulos de red bajo demanda.-Una mejor usabilidad.-También incorporamos el nuevo agente nativo de Windows, con instalador, que permite monitorizar máquinas Windows con facilidad.
Puede descargarse Pandora FMS 1.2 desde
http://pandora.sourceforge.net
Para más información, visitar: http://www.legalventure.com/clausulamariposa
Escrito por Julian Coccia en la categoria Linux Español el 2006-12-28 (trackback)
La FFII subscribe al informe del Observatorio de Neutralidad
La FFII subscribe al Primer Informe del Observatorio de Neutralidad Tecnológica. En el día de hoy, se publica la segunda revisión del mismo, la cual está disponible en:
http://www.neutralidad.es
Escrito por Julian Coccia en la categoria Linux Español el 2006-12-20 (trackback)
Publicada la versión 1.2 de Pandora FMS
Pandora FMS es un proyecto de Software Libre hecho bajo GNU/Linux, para la monitorización de sistemas, redes y aplicaciones en cualquier sistema operativo, publicado bajo licencia GPL y desarrollado enteramente en España.
Pandora FMS puede detectar la caída de un interfaz de red, el defacement de un sitio web, la pérdida de memoria a lo largo del tiempo de una aplicación con problemas, o el movimiento de un valor del mercado de nuevas tecnologías NASDAQ. Si se quiere, Pandora puede enviar un SMS cuando un router falle o cuando el valor de Google caiga por debajo de US$ 33.
Algunos de los cambios desde la última versión, son entre otras características :
-Monitorización de elementos de red sin necesidad de agentes.-Consola SNMP de recepción de traps.-Sistema de alertas mejorado.-Mejor visualización.-Mensajeria de grupos y usuarios.-Intervalos individuales para cada módulo.-Refresco de modulos de red bajo demanda.-Una mejor usabilidad.-También incorporamos el nuevo agente nativo de Windows, con instalador, que permite monitorizar máquinas Windows con facilidad.
Puede descargarse Pandora FMS 1.2 desde
http://pandora.sourceforge.net