Una ONG internacional, está incursionando en el área del software libre dentro de su programa TIC (TecnologÃas de la Información y la Comunicación). El programa integra las TIC y, más especÃficamente, las computadoras con un Programa Educativo para adolescentes en El Alto. Dado la importancia del avance de la educación dentro de Bolivia, Save ha buscado y sigue investigando las tecnologÃas más avanzadas y, aún más importante, más adecuadas para facilitar la educación. Durante su investigaron, el equipo de Save encontró Edubuntu(una distribución del sistema operativo GNU/Linux) y se dio cuenta que este sistema operativo puede servir mejor que Windows, viendo que tiene un enfoque especÃfico en la educación.
Ahora el equipo en Save sigue probando Edubuntu como una alternativa para Windows además de varios otros programas de software libre que les sirve facilitar su iniciativa. Se enfrenta muchos obstáculos en su cambio (o migración) de software cerrado (tal como Windows) a software libre.
Ahora el equipo en Save sigue probando Edubuntu como una alternativa para Windows además de varios otros programas de software libre que les sirve facilitar su iniciativa. Se enfrenta muchos obstáculos en su cambio (o migración) de software cerrado (tal como Windows) a software libre.
Probablemente lo más difÃcil sea el hecho que Windows domina el mercado de sistemas operativos y, por lo tanto, se lo encuentra en casi todas las computadoras acá en Bolivia. Por eso, el equipo se pregunta cada rato: ¿Tiene mucho sentido enseñar algo que no es Windows, si es que todo el mundo está actualmente utilizando Windows? La respuesta del equipo de Save es sà – definitivamente sÃ. ¿Por qué? Simplemente, es por la metodologÃa de su programa.
La metodologÃa consiste en enseñar y dar las destrezas de tecnologÃa para que l@s alumn@s salgan con un conocimiento liberal de la tecnologÃa y, además, que tengan la habilidad de tomar su propia decisión. Por eso, hemos decido enseñar Windows (porque es lo que se encuentra en todas partes) y también GNU/Linux (porque hay distribuciones de GNU/Linux para facilitar el aprendizaje).
Además, Save quiere utilizar la computadora solamente como una herramienta para facilitar el aprendizaje – no como un fin en si. Por eso, no enseña solamente lo que tiene que ver con la computadora; sino, más bien enseña lo básico de la computadora en el primer módulo del taller y después actividades que tienen que ver con estudios y tareas que los alumnos enfrentarán en la vida cotidiana, colegio, universidad y trabajo.
Con la ayuda de Software Libre, Save the Children está mejorando el ámbito del uso de la tecnologÃa en la educación. Es solamente el inicio del programa y esperemos que su iniciativa tenga éxito para que pueda mejorar la educación en todo Bolivia.